domingo, 20 de octubre de 2013

ASESORÍA Y LA IEP


ASESORÍA Y LA IEP
ASESORÍA VIRTUAL A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Se realizó la asesoría virtual a los distintos grupos de investigación a cargo. Durante este acompañamiento, se hizo el envío de documentos relacionados con la parte de organización y sistematización de la información para dar paso a la elaboración del documento final, producto de la investigación.

Para la elaboración de estas guías, que fueron enviadas a cada maestro(a) acompañante, se tuvo en cuenta diversos aspectos como las etapas de la ruta investigativa, relacionándolos con cada una de las actividades desarrolladas para los proyectos de los Navegantes de las fuentes hídricas Fase I y Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas Fase II de los proyectos pre-estructurados de la línea ambiental.

De esta forma, cada una de las actividades desarrolladas en las cartillas se interrelacionó con las etapas de la ruta de investigación, que los grupos de niños, niñas y jóvenes desarrollaron a lo largo de esta propuesta investigativa. Este proceso se desarrolló con el fin de que los grupos de niños, niñas y jóvenes investigadores junto con sus Maestros(as) acompañantes, no dejen de lado la ruta investigativa que el programa Ondas propone recorrer para el desarrollo de las investigaciones hechas por niños, niñas y jóvenes, además, de recordar que el recorrido de cada una de estas etapas permite fortalecer y contribuir a la formación de investigadores dentro de la cultura de ciencia, tecnología e innovación.

Las guías fueron elaboradas de la siguiente forma:

Para los Navegantes de las Fuentes hídricas, se tuvo en cuenta el contenido de las cartillas:

  • La Ruta de los Navegantes de las Fuentes Hídricas
  • Los Abuelos de las Montañas
  • El Baile de los Peces
  • Tejiendo Cuidados
  • Cuaderno de Resultados

Guía No.1 Para los Navegantes de las fuentes hídricas, Fase I



Para Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas, se tuvo en cuenta los cuadernos:

  • La Agenda de Omacha y Bufeo
  • Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas

GUÍA No. 2. Para Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas, Fase II


De igual forma se realizó una guía similar para la organización y sistematización de la información de los proyectos abiertos, teniendo en cuenta la ruta investigativa y las etapas de la guía Xua, Teo y sus amigos en la Onda de la Investigación.

GUÍA No. 3. Proyectos Abiertos




GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN FASE II

Para los amigos de Omacha y Bufeo...

Quienes en estos momentos se encuentran en la etapa de organización de la información y elaboración del informe, a continuación encontrarán una guía que les servirá de ayuda para este proceso. Recuerden que debemos incluir dentro del documento las actividades desarrolladas de la cartilla de "Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas", las cuales permitieron la identificación de la problemática ambiental relacionada con la fuente y el planteamiento de preguntas que contribuyeran como alternativas de solución.




GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN FASE I

Para los Navegantes de las fuentes hídricas...

Recuerden que en estos momentos deben estar en la etapa de organización de la información para la elaboración del informe, para ello, la siguiente guía les permite tener una idea general para la presentación de sus resultados, teniendo en cuenta las actividades desarrolladas en cada una de las cartillas de los materiales de los Navegantes de las fuentes Hídricas.








SEGUNDA VISITA A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN


ASESORÍA Y LA IEP
SEGUNDA VISITA A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Durante el desarrollo de la segunda visita, se realizó el acompañamiento a algunos grupos de investigación en las salidas de campo para desarrollar lo correspondiente a la caracterización vegetal y animal de la fuente hídrica en estudio, que se encuentra como actividad dentro de la cartilla “Los abuelos de las Montañas”, de los cuadernos que corresponden a la caja de materiales para los proyectos pre-estructurados de la Línea ambiental, “Los Navegantes de las Fuentes Hídricas”.

Para esta actividad se organizó la salida de campo con anterioridad y fue coordinada por los Maestros acompañantes de cada grupo de investigación, en los distintos municipios que participan con estas propuestas; en algunas de estas salidas también hubo el acompañamiento de algunos padres de familia de los niños, niñas o jóvenes investigadores, o conocedores de la fuente hídrica en estudio.

Durante esta actividad, los niños, niñas y jóvenes investigadores, realizaron el recorrido de la fuente, hicieron observaciones del estado actual de la misma, realizaron anotaciones al respecto en sus diarios de campo y una vez ubicado el sitio cercano al nacimiento, los grupos se dividieron en dos para realizar las observaciones y anotaciones con respecto a plantas y animales, esto con el fin de luego diligenciar las tablas de sistematización del “Cuaderno de Resultados”, correspondientes a la caracterización vegetal y animal de la fuente.

Actividades como las salidas de campo, hacen que los niños, niñas y jóvenes se motiven en las tareas para el desarrollo de la investigación.

Las salidas o prácticas de campo, permiten que los niños, niñas y jóvenes fortalezcan diferentes actitudes, entre ellas la colaboración, responsabilidad o trabajo en equipo. Además es importante resaltar que el realizar actividades fuera del aula de clases hace que los grupos de investigación se motiven en cuanto a las temáticas.

Los niños, niñas y jóvenes desarrollan habilidades de observación, formulan preguntas en cuanto a lo que miran a su alrededor, se integran con sus compañeros, logrando que este espacio, además de ser de aprendizaje, sea una espacio donde se promuevan diferentes valores tanto a nivel personal como grupal y a la vez de la interacción entre Maestros(as), grupos de niños, niñas y jóvenes investigadores y padres de familia.

En cuanto a otros grupos, se realizó el encuentro para revisar el avance en cada una de las actividades, resolver dudas en cuanto a algunas tareas relacionadas con las cartillas y la orientación con respecto a la organización de la información.

Algunos grupos mostraron avance con relación a algunas actividades de la siguiente cartilla: “El baile de los peces”, donde se identifican los distintos problemas que afectan la fuente hídrica, realizando una tabla de diagnóstico, donde se relacionan las problemáticas, sus causas y consecuencias.

Con el desarrollo de esta visita, además se realizó la respectiva orientación para continuar con las siguientes cartillas: El baile de los peces y Tejiendo cuidados, para dar paso a lo que corresponde con la organización de la información recolectada con las distintas actividades y elaboración del informe de investigación.


Durante esta visita aún nos encontramos en la etapa “Recorrido de la Ruta Investigativa”, donde los distintos grupos de investigación están desarrollando las actividades propuestas en las diferentes cartillas de los Navegantes de las Fuentes Hídricas, y damos las pautas para empezar a construir la etapa de “Reflexión de la Onda”, etapa en donde se organizan los resultados obtenidos.


lunes, 16 de septiembre de 2013

A todos los maestros(as), niños, niñas y jóvenes investigadores de los proyectos Pre-estructurados de la Línea Ambiental de fuentes hídricas, les recomendamos visitar nuestro blog o nuestra página en facebook donde podrán formular sus inquietudes acerca de la organización de la información en cada una de sus actividades y presentación de resultados, para la primera o segunda fase de los Navegantes de las Fuentes Hídricas.

Enlace al blog: fuenteshidricasprogramaondas.blogspot.com/



Enlace a facebook: https://www.facebook.com/fuentes.ondasnarino




domingo, 1 de septiembre de 2013

PARA LOS AMIGOS DE OMACHA Y BUFEO...

En estos momentos se deben estar desarrollando las guías de sistematización 8, 9 y 10 de la cartilla "Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas". Recuerden que los "Guardianes del Tesoro" son los encargados de guardar estas guías diligenciadas para luego elaborar el informe final.

No olviden que una vez terminadas las actividades y desarrolladas las guías de sistematización, se construirá la Agenda Ambienta Institucional de Omacha y Bufeo.


PARA LOS NAVEGANTES DE LAS FUENTES HÍDRICAS...

Para los navegantes más pilosos, deben estar desarrollando la cartilla "Tejiendo Cuidados" y construyendo el producto final de la propuesta investigativa que corresponde a la AGENDA AMBIENTAL INSTITUCIONAL. 



LA AGENDA AMBIENTAL INSTITUCIONAL



miércoles, 21 de agosto de 2013

FUENTES HÍDRICAS ONDAS-NARIÑO

FUENTES HÍDRICAS ONDAS-NARIÑO
A LOS AMIGOS DE OMACHA Y BUFEO:

En estos momentos deben estar desarrollando las guías de sistematización 7 y 8, en las cuales, ya se debe tener el listado de preguntas de investigación y la técnica que permitirá resolver dichas preguntas.

                                                                         GUIA N° 7


GUÍA N° 8



A LOS AMIGOS DE OMACHA Y BUFEO....

Recuerden que para el desarrollo de cada uno de los momentos se deben diligenciar las guías de sistematización que se encuentran en la cartilla "Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas", estos formatos les ayudarán para organizar la información recolectada durante el proceso de investigación.


A MIS NAVEGANTES DE LAS FUENTES HÍDRICAS...


Durante este recorrido, los grupos de investigación ya deben haber desarrollado los cuadernos "Los abuelos de las Montañas" y "El baile de los Peces" y debe estar en proceso el cuaderno "Tejiendo Cuidados".

Recuerden que cada uno de estos cuadernos nos permiten construir paso a paso la Agenda Ambiental Institucional que es el producto que debemos entregar al final de la investigación.





miércoles, 12 de junio de 2013


SEGUNDA ASESORIA

La segunda asesoría o acompañamiento que se desarrolló fue de tipo virtual. Se realizó el envío de actividades y documentos tanto por correo electrónico, publicación en el blog de la línea de investigación y en la página de facebook.

En cuanto a la fase I de los Navegantes de las fuentes Hídricas, se envió la guía en donde se sintetizan las actividades de cada una de las cartillas, las evidencias que se deben entregar de cada actividad y fase, y la fecha que debe consignarse a medida que se vaya ejecutando cada una de ellas.

En cuanto a la fase II de Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas, también se realizó el envió del formato donde se encuentran las actividades a ejecutar y las guías de sistematización que se deben diligenciar para evidenciar el desarrollo de cada una de ellas.

A través de la implementación de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP), el aprendizaje se convierte en una práctica donde los estudiantes toman parte activa con ayuda de sus maestros acompañantes, desarrollan diversas capacidades e involucran a través de las distintas actividades y prácticas a su entorno, familia, comunidad educativa y la comunidad.


Durante el desarrollo de las distintas actividades planteadas, los estudiantes dejan su papel de portadores de conocimiento y se convierten en protagonistas de sus prácticas investigativas, participan activamente, se integran con la comunidad y a través de la indagación empiezan a tomar parte de las problemáticas que aquejan a su entorno.

Dentro de estas prácticas se puede mencionar la apropiación de la propuesta investigativa por parte de los grupos en las Instituciones Educativas, evidenciando a través de fotografías la presentación de dicha propuesta que está en desarrollo en las distintas Instituciones Educativas participantes en los proyectos Pre-estructurados de la Línea Ambiental.

Presentación de la propuesta de Investigación en la Institución Educativa
Grupo de Investigación LOS PILOSOS
Institución Educativa Instituto Teresiano
Municipio de Túquerres







Presentación de la propuesta de Investigación en la Institución Educativa
Grupo de Investigación CUIDADORES DEL AGUA Y LA NATURALEZA
Institución Educativa San Francisco de Asis
Municipio de Túquerres



 Presentación de la propuesta de Investigación en la Institución Educativa
Grupo de Investigación GUARDIANES DEL AGUA
Institución Educativa Nuestra Señora de Las Lajas
Municipio de Chachagûi





domingo, 2 de junio de 2013

PARA LOS MÁS INQUIETOS E INTERESADOS EN NUESTRAS TEMÁTICAS...


Les citamos el enlace del cual pueden descargar todo el material correspondiente al programa Ondas, allí podrán encontrar la Guía de Xua, Teo y sus amigos que es la cartilla base donde encontrarán los distintos momentos y etapas a seguirse desde la metáfora de Ondas.

También encontrarán las cartillas pertinentes a nuestra temática: "LOS NAVEGANTES DE LAS FUENTES HÍDRICAS" para las propuestas investigativas en fase I y "OMACHA, BUFEO Y SUS AMIGOS INVESTIGAN LAS FUENTES HÍDRICAS" para las investigaciones en fase II.

Esperamos que naveguen y descarguen este material tan interesante que permite guiar nuestros procesos a partir de distintas actividades propuestas para alcanzar los logros.

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/Ondasfinal/index.html



AMIGOS DE OMACHA Y BUFEO...


Recuerden que en estos momentos ya debe haberse desarrollado la Fase 1 que corresponde a "Bufeo y Omacha buscan amigos preocupados la problemática de su fuente hídrica" y debe estar en ejecución la Fase 2 de la propuesta que corresponde a "Bufeo y Omacha identifican el problema de investigación".

En cada fase se deben desarrollar las distintas actividades propuestas en el material y que corresponden a cada momento. A continuación les mencionamos los tres momentos que deben desarrollarse en esta fase:



  • Primer momento: La priorización de los problemas ambientales
  • Segundo momento: Compartiendo el problema ambiental seleccionado con la familia y la comunidad
  • Tercer momento: Bufeo y Omacha se preguntan sobre el problema ambiental




No olviden leer las cartillas que son las guías para el desarrollo de las investigaciones...

NAVEGANTES DE LAS FUENTES HÍDRICAS

Les recordamos que hasta el momento ya debe haberse desarrollado la Etapa 1 que corresponde a la Organización de los grupos de investigación, planeación y divulgación de la ruta investigativa. 

Actualmente se debe estar desarrollando la Etapa 2 que corresponde al recorrido de la Ruta Investigativa. En la Cartilla "LOS ABUELOS DE LAS MONTAÑAS", encontrarán las actividades que deberán desarrollarse paso a paso y en el CUADERNO DE RESULTADOS encontrarán la forma de sistematizar la información con respecto a cada actividad.

A continuación les mencionamos las actividades a desarrollar:


  • ACTIVIDAD 1. Selección de la fuente hídrica a investigar
  • ACTIVIDAD 2. Caracterización de la fuente hídrica seleccionada
  • ACTIVIDAD 3. Clasificación de las especies vegetales y animales
  • ACTIVIDAD 4. La agenda ambiental institucional (Primera Parte)


Cada una de las anteriores actividades tiene una serie de tareas a cumplir, entre ellas se encuentran los experimentos y juegos, diálogo de saberes, entrevistas o trabajo de campo.

Recuerden leer el material para el desarrollo de las distintas actividades...



sábado, 1 de junio de 2013

viernes, 31 de mayo de 2013

PARA MIS INVESTIGADORES ONDAS...


En la página web de Colciencias, hay un enlace que permite descargar desde los materiales digitalizados del Programa Ondas, el Carnet que los acredita como investigadores y del cual pueden hacer uso.





A continuación les dejo el enlace de donde pueden descargar el carnet:

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/Ondasfinal/menu.html


PARA LOS AMIGOS DE OMACHA Y BUFEO....


Recordemos que debemos desarrollar cuatro etapas durante esta II fase del proyecto pre-estructurado ambiental:
  • Bufeo y Omacha buscan amigos preocupados por la problemática de su fuente hídrica
  • Bufeo y Omacha identifican el problema de investigación
  • Bufeo y Omacha indagan sobre la problemática del agua
  • Bufeo y Omacha actúan para transformar el entorno



FUENTES HÍDRICAS ONDAS-NARIÑO

FUENTES HÍDRICAS ONDAS-NARIÑO

domingo, 12 de mayo de 2013

NAVEGANTES DE LAS FUENTES HÍDRICAS...

Recuerden que para el desarrollo de la propuesta investigativa se está llevando un cronograma de actividades donde encontrarán un resúmen de las actividades que se encuentran en las cartillas y que se deben desarrollar. Esta plantilla les ayudará para llevar el registro de la fecha en que se desarrolle cada una de las actividades y las respectivas evidencias que se deben tener para cada una. Este cronograma fue enviado a cada uno de los correos de los Maestr@s acompañantes para que los compartan con sus grupos de investigación.

Saludos y buen viaje durante la ruta...


domingo, 21 de abril de 2013

Para los Navegantes de las Fuentes Hídricas Fase I


Recuerden que en estos momentos deben estar desarrollando el cuadernillo "LOS ABUELOS DE LAS MONTAÑAS", en donde encontrarán una serie de actividades como:

  • Diálogo de saberes
  • Entrevistas
  • Juegos y experimentos
  • Salida de campo

Las actividades se desarrollarán a medida que hagan la lectura de este cuadernillo y deberán ir registrando y sistematizando cada uno de los resultados en el "CUADERNO DE RESULTADOS", que se encuentra al final, además no olviden de llevar sus registros fotográficos de las distintas actividades que desarrollen.



 

sábado, 30 de marzo de 2013

MATERIALES FUENTES HÍDRICAS II FASE

Para mis investigadores amigos de las fuentes hídricas, les recuerdo que para esta investigación seguiremos las dos cartillas de la caja de herramientas de "Bufeo, Omacha y sus amigos investigan las fuentes hídricas", donde encontrarán la descripción de cada una de las etapas que deben desarrollarse, junto con sus momentos y actividades.


MATERIALES PARA LA RUTA DE LOS NAVEGANTES

Para mis navegantes de las fuentes hídricas, recuerden que tenemos unas cartillas que nos servirán de guía para el desarrollo de la investigación en esta primera fase. La caja de herramientas contiene cinco cartillas, las cuales seguiremos paso a paso para alcanzar nuestra meta en la construcción de la Agenda Ambiental Institucional al final de la investigación.

Cartillas para la ruta de los navegantes de las fuentes hídricas Fase I

viernes, 29 de marzo de 2013

PRIMERA ASESORIA

Se realizó en días anteriores la primera visita a distintas Instituciones Educativas entre ellas: Instituto Teresiano e Institución Educativa San Francisco de Asis, del Municipio de Túquerres, Centro Educativo Los Cedros y Centro Educativo Loma del Medio, del Municipio de Gualmatán, Institución Educativa San Francisco de Asis del Municipio de Iles, Institución Educativa Nuestra Señora de las Lajas del Municipio de Chachagûi;  donde se presentó la propuesta de investigación relacionada con los proyectos Pre-estructurados de Fuentes Hídricas. Estos grupos de Investigación de estas Instituciones participan durante este año escolar en la línea ambiental desarrollando la Fase I "Los Navegantes de las Fuentes Hídricas".








Municipios que actualmente participan en la VII Convocatoria del Programa Ondas-Nariño, Línea ambiental Pre-estructurados Fuentes Hídricas

Actualmente, están en desarrollo 125 propuestas de investigación que postularon para la VII Convocatoria realizada por el Programa Ondas-Nariño de Colciencias.

Dentro de estas propuestas 25 de ellas corresponden a la Línea Ambiental de proyectos pre-estructurados en Fuentes Hídricas. Estas investigaciones se están desarrollando actualmente en 13 municipios del Departamento de Nariño.

  • Ancuya
  • Consacá
  • La Florida
  • Chachagûi
  • Iles
  • Gualmatán
  • Potosí
  • Córdoba
  • Tablón de Gomez
  • Túquerres
  • Contadero
  • San Bernardo
  • Pasto
Dentro de estas propuestas cabe mencionar que 19 de ellas se están ejecutando para la Fase I "Los Navegantes de las Fuentes Hídricas" y las 6 restantes para la Fase II "Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las Fuentes Hídricas", en esta línea de investigación