ASESORÍA
Y LA IEP
SEGUNDA
VISITA A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Durante el desarrollo de la segunda visita,
se realizó el acompañamiento a algunos grupos de investigación en las salidas
de campo para desarrollar lo correspondiente a la caracterización vegetal y
animal de la fuente hídrica en estudio, que se encuentra como actividad dentro
de la cartilla “Los abuelos de las Montañas”, de los cuadernos que corresponden
a la caja de materiales para los proyectos pre-estructurados de la Línea
ambiental, “Los Navegantes de las Fuentes Hídricas”.
Para esta actividad se organizó la salida de
campo con anterioridad y fue coordinada por los Maestros acompañantes de cada
grupo de investigación, en los distintos municipios que participan con estas
propuestas; en algunas de estas salidas también hubo el acompañamiento de
algunos padres de familia de los niños, niñas o jóvenes investigadores, o
conocedores de la fuente hídrica en estudio.
Durante esta actividad, los niños, niñas y
jóvenes investigadores, realizaron el recorrido de la fuente, hicieron
observaciones del estado actual de la misma, realizaron anotaciones al respecto
en sus diarios de campo y una vez ubicado el sitio cercano al nacimiento, los
grupos se dividieron en dos para realizar las observaciones y anotaciones con
respecto a plantas y animales, esto con el fin de luego diligenciar las tablas
de sistematización del “Cuaderno de Resultados”, correspondientes a la
caracterización vegetal y animal de la fuente.
Actividades como las salidas de campo, hacen
que los niños, niñas y jóvenes se motiven en las tareas para el desarrollo de
la investigación.
Las salidas o prácticas de campo, permiten
que los niños, niñas y jóvenes fortalezcan diferentes actitudes, entre ellas la
colaboración, responsabilidad o trabajo en equipo. Además es importante
resaltar que el realizar actividades fuera del aula de clases hace que los
grupos de investigación se motiven en cuanto a las temáticas.
Los niños, niñas y jóvenes desarrollan
habilidades de observación, formulan preguntas en cuanto a lo que miran a su
alrededor, se integran con sus compañeros, logrando que este espacio, además de
ser de aprendizaje, sea una espacio donde se promuevan diferentes valores tanto
a nivel personal como grupal y a la vez de la interacción entre Maestros(as), grupos
de niños, niñas y jóvenes investigadores y padres de familia.
En cuanto a otros grupos, se realizó el
encuentro para revisar el avance en cada una de las actividades, resolver dudas
en cuanto a algunas tareas relacionadas con las cartillas y la orientación con
respecto a la organización de la información.
Algunos grupos mostraron avance con relación
a algunas actividades de la siguiente cartilla: “El baile de los peces”, donde
se identifican los distintos problemas que afectan la fuente hídrica,
realizando una tabla de diagnóstico, donde se relacionan las problemáticas, sus
causas y consecuencias.
Con el desarrollo de esta visita, además se
realizó la respectiva orientación para continuar con las siguientes cartillas:
El baile de los peces y Tejiendo cuidados, para dar paso a lo que corresponde
con la organización de la información recolectada con las distintas actividades
y elaboración del informe de investigación.
Durante esta visita aún nos encontramos en la
etapa “Recorrido de la Ruta Investigativa”, donde los distintos grupos de
investigación están desarrollando las actividades propuestas en las diferentes
cartillas de los Navegantes de las Fuentes Hídricas, y damos las pautas para
empezar a construir la etapa de “Reflexión de la Onda”, etapa en donde se
organizan los resultados obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario