miércoles, 12 de junio de 2013


SEGUNDA ASESORIA

La segunda asesoría o acompañamiento que se desarrolló fue de tipo virtual. Se realizó el envío de actividades y documentos tanto por correo electrónico, publicación en el blog de la línea de investigación y en la página de facebook.

En cuanto a la fase I de los Navegantes de las fuentes Hídricas, se envió la guía en donde se sintetizan las actividades de cada una de las cartillas, las evidencias que se deben entregar de cada actividad y fase, y la fecha que debe consignarse a medida que se vaya ejecutando cada una de ellas.

En cuanto a la fase II de Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas, también se realizó el envió del formato donde se encuentran las actividades a ejecutar y las guías de sistematización que se deben diligenciar para evidenciar el desarrollo de cada una de ellas.

A través de la implementación de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP), el aprendizaje se convierte en una práctica donde los estudiantes toman parte activa con ayuda de sus maestros acompañantes, desarrollan diversas capacidades e involucran a través de las distintas actividades y prácticas a su entorno, familia, comunidad educativa y la comunidad.


Durante el desarrollo de las distintas actividades planteadas, los estudiantes dejan su papel de portadores de conocimiento y se convierten en protagonistas de sus prácticas investigativas, participan activamente, se integran con la comunidad y a través de la indagación empiezan a tomar parte de las problemáticas que aquejan a su entorno.

Dentro de estas prácticas se puede mencionar la apropiación de la propuesta investigativa por parte de los grupos en las Instituciones Educativas, evidenciando a través de fotografías la presentación de dicha propuesta que está en desarrollo en las distintas Instituciones Educativas participantes en los proyectos Pre-estructurados de la Línea Ambiental.

Presentación de la propuesta de Investigación en la Institución Educativa
Grupo de Investigación LOS PILOSOS
Institución Educativa Instituto Teresiano
Municipio de Túquerres







Presentación de la propuesta de Investigación en la Institución Educativa
Grupo de Investigación CUIDADORES DEL AGUA Y LA NATURALEZA
Institución Educativa San Francisco de Asis
Municipio de Túquerres



 Presentación de la propuesta de Investigación en la Institución Educativa
Grupo de Investigación GUARDIANES DEL AGUA
Institución Educativa Nuestra Señora de Las Lajas
Municipio de Chachagûi





domingo, 2 de junio de 2013

PARA LOS MÁS INQUIETOS E INTERESADOS EN NUESTRAS TEMÁTICAS...


Les citamos el enlace del cual pueden descargar todo el material correspondiente al programa Ondas, allí podrán encontrar la Guía de Xua, Teo y sus amigos que es la cartilla base donde encontrarán los distintos momentos y etapas a seguirse desde la metáfora de Ondas.

También encontrarán las cartillas pertinentes a nuestra temática: "LOS NAVEGANTES DE LAS FUENTES HÍDRICAS" para las propuestas investigativas en fase I y "OMACHA, BUFEO Y SUS AMIGOS INVESTIGAN LAS FUENTES HÍDRICAS" para las investigaciones en fase II.

Esperamos que naveguen y descarguen este material tan interesante que permite guiar nuestros procesos a partir de distintas actividades propuestas para alcanzar los logros.

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/Ondasfinal/index.html



AMIGOS DE OMACHA Y BUFEO...


Recuerden que en estos momentos ya debe haberse desarrollado la Fase 1 que corresponde a "Bufeo y Omacha buscan amigos preocupados la problemática de su fuente hídrica" y debe estar en ejecución la Fase 2 de la propuesta que corresponde a "Bufeo y Omacha identifican el problema de investigación".

En cada fase se deben desarrollar las distintas actividades propuestas en el material y que corresponden a cada momento. A continuación les mencionamos los tres momentos que deben desarrollarse en esta fase:



  • Primer momento: La priorización de los problemas ambientales
  • Segundo momento: Compartiendo el problema ambiental seleccionado con la familia y la comunidad
  • Tercer momento: Bufeo y Omacha se preguntan sobre el problema ambiental




No olviden leer las cartillas que son las guías para el desarrollo de las investigaciones...

NAVEGANTES DE LAS FUENTES HÍDRICAS

Les recordamos que hasta el momento ya debe haberse desarrollado la Etapa 1 que corresponde a la Organización de los grupos de investigación, planeación y divulgación de la ruta investigativa. 

Actualmente se debe estar desarrollando la Etapa 2 que corresponde al recorrido de la Ruta Investigativa. En la Cartilla "LOS ABUELOS DE LAS MONTAÑAS", encontrarán las actividades que deberán desarrollarse paso a paso y en el CUADERNO DE RESULTADOS encontrarán la forma de sistematizar la información con respecto a cada actividad.

A continuación les mencionamos las actividades a desarrollar:


  • ACTIVIDAD 1. Selección de la fuente hídrica a investigar
  • ACTIVIDAD 2. Caracterización de la fuente hídrica seleccionada
  • ACTIVIDAD 3. Clasificación de las especies vegetales y animales
  • ACTIVIDAD 4. La agenda ambiental institucional (Primera Parte)


Cada una de las anteriores actividades tiene una serie de tareas a cumplir, entre ellas se encuentran los experimentos y juegos, diálogo de saberes, entrevistas o trabajo de campo.

Recuerden leer el material para el desarrollo de las distintas actividades...



sábado, 1 de junio de 2013